La cubierta sándwich protege tu tejado.

Cubierta sándwich

El tejado es una parte fundamental de cualquier edificio. Una de las primeras áreas que se revisan cuando se acomete la rehabilitación o la reforma de una casa. Como sucede con otras partes de la construcción, la tecnología ha mejorado procedimientos, sistemas y materiales. Te presentamos en este artículo uno de estos adelantos: la cubierta sándwich.

Los tejados proporcionan seguridad y confortabilidad a los edificios. Parte importante del aislamiento térmico de una casa recae precisamente en el tejado. Si la cubierta del tejado no es aislante, sobre todo en el último piso, pasaremos calor en verano y frío en invierno. Por mucho que tengamos encendido el aire acondicionado o la calefacción.

Los tejados también son responsables de goteras y filtraciones. Una parte de la cubierta del edificio que presente grietas y fisuras puede ocasionar que el agua de las precipitaciones penetre en el interior de la construcción, ocasionando humedades en los lugares más insospechados.

Las filtraciones son un corrosivo lento del armazón del edificio. De su esqueleto. Las concentraciones de agua estancada pueden dañar elementos estructurales como bigas, paredes maestras y hasta los cimientos. De ahí, lo importante que es tener el tejado en condiciones.

A la hora de cambiar o rehabilitar un tejado, uno de los problemas que se encuentran los constructores son los plazos de entrega. Construir un tejado, o repararlo, es un trabajo laborioso. En ocasiones, difícil de prever en cuanto al tiempo y las horas de trabajo que va a implicar la obra. Esto hace que sea complicado presentar un presupuesto cerrado al cliente. Nuevas soluciones como las cubiertas sándwich facilitan esta tarea con un alto nivel de eficacia.

¿Qué es la cubierta sándwich?

Existen diferentes versiones de la cubierta sándwich. Para hacernos una idea de lo que es, vamos a coger uno de los modelos más utilizados. Este consiste en dos planchas de poliuretano, que pueden estar separadas entre sí por una lámina de lana de roca. De ahí, que reciba el nombre de sándwich.

El poliuretano es un material plástico que se caracteriza por su alta resistencia a la intemperie, por su durabilidad y por su alta capacidad de aislamiento térmico y acústico. La lámina interna de aislante, que como hemos dicho antes, puede ser lana de roca, aumenta estas capacidades.

Los paneles de sándwich son más económicos de producir que otros materiales de construcción y más sencillos de instalar.

La cobertura de sándwich comenzó utilizándose en la industria. En la fabricación de cámaras frigoríficas y congeladoras. Debida a la capacidad de este material de mantener las temperaturas, con el tiempo, esta tecnología se extendió al sector de la construcción. Hoy se emplea como un elemento para la conformación y el aislamiento de tejados, pero también de fachadas.

Cuando estos paneles van colocados en tejados inclinados, para facilitar la evacuación del agua, se sujetan sobre unas correas Z. Unos cables de acero galvanizado tensados en los muros, que evitan que los paneles se doblen por mucho peso que soporten.

Una de las ventajas que tiene la cubierta sándwich es su fácil instalación. Lo cual supone un ahorro de tiempo en su colocación. Algunos constructores que hemos consultado y que usan este elemento, nos dicen que colocar un tejado con cobertura sándwich lleva la mitad de tiempo que construir un tejado con métodos tradicionales.

Otra de sus características es la resistencia al fuego. Aunque el poliuretano, el material con el que están hechos los paneles, es un derivado del plástico, la lana de roca que los separa es incombustible. Actuando, en los hechos, como una barrera que frena la propagación de incendios.

Dónde se colocan.

El periódico Hoy Aragón indica que este tipo de tejados se instalan frecuentemente en naves industriales, en almacenes, en supermercados, en centros culturales, en polideportivos, en estaciones de autobuses, en colegios, universidades y auditorios. Es decir, en instalaciones en las que prima una construcción rápida y económica, pero garantizando unas condiciones adecuadas para que la gente pueda trabajar, estudiar o practicar alguna actividad de ocio.

Nos sorprende como, por ejemplo, una cadena de hipermercados decide abrir un nuevo centro comercial y en cuestión de pocos meses, el edificio está operativo para ser utilizado. Esto se puede hacer gracias a soluciones de construcción como los paneles sándwich. No estamos hablando de unos tejados de mala calidad, ni de una alternativa provisional. Los trabajadores y clientes que acuden a diario al centro comercial no tienden a quejarse porque en el edificio haga frío o esté mal cubierto respecto a la lluvia. Todo lo contrario. Las cadenas de hipermercados son conscientes de que la confortabilidad de los usuarios es condición básica para que visiten sus instalaciones. Cuanto más a gusto esté el cliente, más tiempo permanecerá dentro del centro comercial y mayores serán las ventas.

Otro ejemplo a destacar son los centros educativos: colegios, universidades, institutos. Edificios donde los estudiantes pasan gran parte del día y donde la confortabilidad de los mismos es primordial para que se pueda dar un buen rendimiento académico.

Los técnicos de Cubiertas Estévez, una empresa de la Comunidad de Madrid que lleva más de 25 años instalando y restaurando techos, dicen que las coberturas sándwich también son utilizadas en ambientes urbanos y en edificios residenciales. Su alto poder aislante e impermeable las hace indicadas para las construcciones que se utilizan como vivienda. Los paneles con forma ondulada permiten ser cubiertos por tejas de arcilla, que aumentan más la eficiencia energética.

Ventajas de los paneles sándwich.

Hemos mencionado algunas de estas ventajas a lo largo del artículo, pero no viene mal recapitularlas para tenerlas en cuenta. Estas son las principales ventajas de esta cobertura;

  1. Excelente aislamiento térmico y acústico: Los materiales con los que están fabricados, como el poliuretano y la lana de roca, proporcionan un alto nivel de confort térmico y reduce los ruidos externos. Lo que mejora la calidad de vida de los usuarios del edificio.
  2. Resistencia y durabilidad: Estos paneles son resistentes a condiciones climáticas extremas, a la corrosión y al desgaste. Lo que prolonga la vida útil del tejado y su cobertura, siendo una solución óptima para cualquier tipo de edificio.
  3. Fácil instalación: Su diseño modular permite una colocación rápida y sencilla, reduciendo los tiempos de la obra y los costes de construcción. Todo ello sin escatimar en prestaciones. Porque no siempre lo más económico es lo peor.
  4. Ligereza de los paneles: A pesar de su resistencia, los paneles sándwich son livianos. Esto facilita su transporte y manejo y disminuye la carga estructural que soporta el edificio.
  5. Una solución estética: Este tipo de tejados son bastante apreciados por los arquitectos. Ya no solo por sus cualidades funcionales, sino, también, por las enormes posibilidades estéticas que presenta. Un tejado que se puede personalizar adaptándolo a distintos estilos y diseños. Los paneles sándwich se fabrican en distintos colores y con diferentes acabados. Lo que lo convierte en un elemento personalizable.

Otros tipos de coberturas.

Evidentemente, existen más tipos de tejados, además de los paneles sándwich y las tejas de arcilla de toda la vida. El blog de la cadena de centros de bricolaje Leroy Merlin dedica un artículo a reseñarlos. Estos son otros tipos de coberturas para tejados:

  • Cubiertas de PVC. Estas cubiertas son ligeras y fáciles de colocar. Son resistentes a las temperaturas extremas y a las condiciones climatológicas adversas. Presentan una buena absorción acústica, pero no son tan efectivas respecto al aislamiento térmico. Es una cubierta adecuada para cubrir un almacén o una caseta de herramientas.
  • Tejas asfálticas. Son planchas fabricadas con material asfáltico, y reforzadas con fibra de vidrio, que ofrecen una apariencia similar a las tejas tradicionales. Se pueden encontrar onduladas o lisas, en distintos colores y acabados. Se fijan sobre madera, ladrillo u hormigón. Son una solución estética, si bien, para mejorar su aislamiento térmico, suele ser conveniente reforzarlas con algún tipo de aislante.
  • Cubiertas traslúcidas. Estas cubiertas están fabricadas con policarbonato. Son planchas que dejan pasar la luz natural del exterior y suelen ser transparentes. Son cubiertas adecuadas para instalar un tragaluz o para cubrir un patio, un invernadero doméstico o cualquier dependencia que queramos que esté iluminada por la luz exterior.
  • Cubiertas de fibrocemento. Este es un tipo de cubierta apto para cualquier tipo de edificio. Son resistentes, seguras y duraderas. Están fabricadas con cemento o con silicato de calcio y suelen venir reforzadas con fibras vegetales, minerales o sintéticas. Ofrecen una gran impermeabilización y un alto aislamiento térmico y acústico. La diferencia principal con otros tipos de cobertura es que son más pesadas y más difíciles de manejar.
  • Cubiertas metálicas. Son planchas fabricadas, por lo general, con acero galvanizado. Son económicas y fáciles de instalar. Muchas de ellas tienen un diseño ondulado que facilita la evacuación del agua de los tejados. No ofrecen aislamiento térmico, ni acústico. Se utilizan para cubrir naves industriales, cobertizos y para cerrar los solares de las obras.

De todas estas cubiertas, si necesitas poner o reformar tu tejado, la cubierta sándwich es una opción a tener en cuenta.

 

 

Comparte este post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio